¿Qué es la dieta antiinflamatoria?
¿Sabes qué es la dieta antiinflamatoria? ¿Por qué todos hablan de ella? ¿Qué beneficios pueden traer a tu cuerpo para que este se defienda de un virus o cualquier agresor como el que tenemos hoy en día, el covid 19?
Mi nombre es Laura Román Restrepo, soy nutricionista, dietista y te voy a comentar todo eso acá en Tu Salud Guía.
La inflamación es el primer paso para múltiples enfermedades: obesidad, diabetes, hipertensión, enfermedades cardiovasculares, ovario poliquístico, enfermedades inmunológicas, endocrinas y ciertos estudios han demostrado que hay alimentos, estrategias, metodologías que van a reducir la inflamación de nuestro cuerpo. Hay muchas dietas que son antiinflamatorias, que tienen ese poder de desinflamar nuestro cuerpo o de no propiciar esa inflamación; están las vegetarianas, la dieta dash, la dieta mediterránea, las que suprimen o solucionan alergias alimentarias, pero realmente lo que va a generar esa desinflamación es el cambio de hábitos que realices desde el momento que sea más oportuno para ti.
¿Cuáles son esos mecanismos que pueden ayudar a tu cuerpo a desinflamarlo?
Incluir frutas y verduras diariamente, especias, hierbas, no solamente utilizar la sal para preparar los alimentos, sino utilizar una cúrcuma o una pimienta negra o una pimienta cayena que van a aportarte bastantes nutrientes, antioxidantes para que tu cuerpo empiece a hacer ese proceso de desinflamación, pero no creas que con solamente utilizar una cúrcuma o una pimienta negra tu cuerpo se va a desinflamar; tu cuerpo es un todo… Y a eso voy con esas estrategias que te voy a dar en este vídeo.
Es importante que también incluyas frutos secos, pero en estos, ¿cuáles son? Nueces, almendras, marañones, pistachos, macadamia, el maní no es un fruto seco, es una leguminosa por su aporte de grasas, es un poco más alto en grasas omega 6 que cuando se consumen en alta cantidad estas generan inflamación y las grasas omega 6 es ideal disminuirlas porque hoy en día encontramos que todos los alimentos que son industrializados son fabricados con grasas altas en omega 6: aceites vegetales, aceite de canola, aceite de girasol y que son comúnmente utilizados en esta preparación diariamente de nuestros alimentos que la idea sería empezar a desplazarlos y cambiarlos por otros tipos de aceites y grasas.
Volviendo al tema de los frutos secos, es importante que la gente también piensa que los arándanos deshidratados es un fruto seco, no, es una fruta seca que se utiliza y se le adiciona azúcar para su deshidratación, pero no es un fruto seco.
Se deben incluir diariamente en nuestra alimentación también las semillas: chía, linaza, girasol, amapola, calabaza; algunas deben de ser hidratadas antes de, para poder activar y tener un mayor aprovechamiento de esos nutrientes, otras no y va a depender también de la persona que se lo esté consumiendo. No hay alimento malo ni bueno, sino la cantidad, la frecuencia con la que lo vayas a consumir y el cuerpo que lo esté recibiendo.
Algo bastante importante también para generar una desinflamación de tu cuerpo es empezar a tener un sueño reparador, a que descanses durante ese lapso de la noche para que tu cuerpo puede hacer ese proceso de desintoxicación que hace normalmente cuando estamos durmiendo, mejorar la calidad de las grasas que estés incluyendo en tu alimentación prefiriendo grasas que sean altas en omega 3, buscar con un aceite de oliva, el aguacate, disminuir el consumo de las grasas altas en omega 6 como aceites de canola, girasol, aceites de origen vegetales.
Bastante importante tener cuidado qué es lo que estamos comprando, que los alimentos que estemos consumiendo no sean en su gran mayoría industrializados, que sean más naturales porque los industrializados tienen alto contenido y químicos, aditivos, conservantes, colorantes que entran a nuestro cuerpo como tóxicos, si tenemos una alimentación que está llena de toxinas y nuestro cuerpo no está preparado para hacer su proceso de intoxicación por medio de la linfa, el hígado, el riñón, son toxinas que va a ir acumulando en nuestro cuerpo, va a generar inflamación y un mayor tejido graso que empieza con una cascada de otras reacciones que va a tener nuestra salud.
Es fundamental también tener una limpieza y desinfección adecuada de nuestras frutas y verduras que durante ese procesamiento se utilizan pesticidas, ceras, químicos que generalmente cuando consumimos una fresa o una manzana no se retiran con agua y jabón, sino con otros compuestos que debemos de tener en cuenta en nuestra compra rutinaria para poder eliminarlas y tener un menos consumo de estas sustancias que son tóxicas para nuestro cuerpo. Reducir el utilizar los plásticos, cocas, bolsas, botellas porque también van a expulsar sustancias que van a generar alteraciones de la parte endocrina y desde la parte de que nuestro cuerpo tenga que eliminarlos de nuestro sistema.
Otro aspecto importante es el tema del sueño. Tener un sueño reparador que realmente nos levantemos descansados al día siguiente, que durante la noche hagamos muy bien este proceso de reparar tejidos, eliminar sustancias, desechos; realizar actividad física frecuentemente, no irnos al otro extremo que sea de alta intensidad porque esto también va a generar un estrés e inflamación, sino algo que sea rutinario, cuatro o cinco veces en la semana, rutina de una o una hora y media, pero que no sea algo crónico.
Terminemos con dos porque la lista pueden seguir hasta hacerla más específica, pero dos importantes que no se pueden olvidar, es tener un muy buen consumo de líquidos, el agua es vital ya que ayuda a eliminar esas sustancias y nuestro cuerpo realmente es un 60% de líquidos, entonces si estamos deshidratados, nuestro cuerpo también no va a hacer adecuadamente estos procesos de desintoxicación y el otro, es también, hoy en día tenemos estrés, por los poros nos brotan, hay que mirar qué estrategias podemos incluir diariamente como el tema de la meditación para poder disminuir y controlar el estrés.
Espero que este vídeo haya sido muy claro y el hayas tenido información sobre qué es una dieta antiinflamatoria, cuáles son esos hábitos que nos están inflamando diariamente y cuáles debemos de cambiar para que tengamos un mejor estado de salud.