fbpx

Odontólogo y Psicólogo: atención centrada en el paciente

Se hace pertinente que los dos saberes, psicología y odontología, estén de la mano para el tratamiento con diversos tipos de pacientes a los cuales se van a enfrentar.

Hay dos (2) características fundamentales para el odontólogo en términos de conocimiento y en el cual se puede apoyar en el psicólogo:

1-. Que el odontólogo conozca de los tipos o estructuras de personalidades de muchos pacientes que le llegan, que no obedecen precisamente a lo cotidiano, allí puede llegar un niño con síndrome de down, una persona obsesiva compulsiva aquella que ningún tratamiento estético le va a servir así se vea radiante, se va a encontrar con personas depresivas, decaídas que no creen en sí mismas, que no saben ni siquiera por qué están allí, personas histéricas. Cuando se habla de lo histérico en psicología se habla fundamentalmente de personas que son bastante seductoras, hay un juego allí de interacción con el odontólogo. El odontólogo debe tener la suficiente capacidad y preparación para conocer ese tipo de personalidades, cómo manejarlas, cómo llevarlas, cómo profundizar en estas áreas de tipo psicológico apoyados en un profesional del área de salud mental que no solamente le diga qué tipo de personalidad es, qué estudio debe tener de cierto tipo de sujetos, el síndrome de down, por mencionar uno. La dentadura de un niño con síndrome de down no es igual a las otras estructuras dentales, su estructura dental son dientes puntiagudos, su lengua es grande, es distinta a otras estructuras, ahí hay un conocimiento odontológico, pero ¿cuál va a ser la reacción de un niño síndrome down en la atención odontológica? puede tornarse agresivo.

2-. ¿Cuál es el ambiente que le está propiciando y proporcionando el odontólogo a ese paciente con esas estructuras y esos tipos de personalidad? Es el mismo ambiente de la misma silla, el mismo color, la misma ambientación, la misma adecuación, ese tipo de situaciones influyen mucho, cuáles son los colores que hay, cómo es la silla, cómo hace para el manejo de que tome agua y esté escupiendo permanentemente, cómo hace para acceder a esta parte íntima llamada boca, es decir, a que se requiere una alta preparación de los conocimientos en psicología del odontólogo apoyada por un profesional de salud mental y de una ambientación lo suficientemente adecuada para que cuando el paciente que llega al espacio odontológico sepa qué va a hacer y el odontólogo sepa a quién se va a enfrentar no solo odontológicamente sino psicológicamente.

- Advertisement -

- Advertisement -spot_img

Tendencias

Artículos relacionados