Factores de riesgo del suicidio
La conducta suicida se puede soportar en algunos factores de riesgo, en este video vamos a entender cuáles son algunos de los que pueden incidir de mayor manera en la ocurrencia de este hecho, por ejemplo, podemos nombrar la violencia intrafamiliar: en contextos como el nuestro la violencia intrafamiliar es uno de los elementos que mayor prevalencia tiene en las familias colombianas y a nivel latinoamericano.
La violencia intrafamiliar funge o hace las veces de un factor de riesgo muy grande tanto en niños, adolescentes y adultos jóvenes, que puede provocar esta conducta, la pobreza extrema también puede generar conductas de riesgo para generar un acto de suicidio, también la conformación de orientación sexual en algunos adolescentes, cuando no es acompañada, cuando no implica un acompañamiento asertivo por parte de padres, de la comunidad, de una comunidad académica, de una comunidad social que pueda implicar un acompañamiento asertivo con esas personas, puede generar como consecuencia uno de estos actos. También tenemos todo el espectro de trastornos psicológicos, todos los trastornos en especial la depresión la ansiedad el trastorno afectivo bipolar, el trastorno límite de personalidad pueden generar unas condiciones superiores para que la persona se ponga en una situación de riesgo que lo propicie o que lo lleve a cometer este acto de manera más rápida, así que el suicidio va lo vamos a entender como una conducta final, pero que está soportada por una cantidad de elementos que son prevenibles actualmente, con comunicación con consulta especializada y profesional puedes estar salvando a un amigo a un familiar o a una persona especial para ti…